ESCUELA LA MINA

ESCUELA LA MINA

miércoles, 3 de noviembre de 2010

CELEBRACIÓN DÍA DE LA FAMILIA CON EL APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

El día sábado 23 de Octubre  se realizó  en el Centro Educativo la celebración del día de la familia por parte de la Administración Municipal. Donde  el Director de la Casa de La Cultura el señor Omar Urrego fue el encargado de representar a la Administración con su asistencia a dicha celebración.
Para este evento se planeo por parte de las docentes y los educandos varios puntos culturales con los que se logro pasar una tarde amena y en familia, donde se llevo a cabo la siguiente programación.
Reflexión “Consejos para los padres sobre los hijos” aquí se busca concientizar a las madres y padres de familia  en la importancia de brindarles amor a los niños, compartir con ellos y convertirlos en amigos, con el fin de mantener el vínculo familiar.
También se presento un grupo de niñas de todos los grados,  incluyendo unas pequeñas de preescolar  quienes se encargaron de hacer reír a todo el público con unos versos y una parodia que  atrapo las miradas de todos debido a la creatividad y entusiasmo de  estas niñas. 
Se continúa con un acróstico a la familia a cargo del grado segundo, en el que dan a conocer valores y aspectos importantes que se requiere en cada uno de los hogares de la comunidad.

Por ultimo se presenta la obra de teatro “Juan de la miseria” donde divierten nuevamente a los asistentes con la buena trama de la obra y la  preparación de los educandos responsables quienes orientados por la docente Ana logran llamar la atención de todos.

Vale agregar que durante los puntos antes mencionados el joven Juan Pablo, animador del municipio,  deleito a la comunidad con diversas canciones que sirvieron de complemento para el acto cultural.

Por otra parte, se realizó la rifa de los detalles enviados por la  Administración Municipal, para las familias de la comunidad, quedando todos a gusto y muy agradecidos por esta manifestación.
Por último, vale la pena resaltar el compromiso de todos los asistentes en el desarrollo de la actividad con una buena asistencia, responsabilidad y respeto, aspectos relevantes en este encuentro familiar,  que sirvieron de apoyo para llevar a cabo la presente celebración.



martes, 2 de noviembre de 2010

CELEBRACIÓN DIA DE AMOR Y AMISTAD

Se dio inicio a esta actividad con la preparación de un rico sancocho por parte  de unas cuantas madres,  padres de familia y las docentes. Horas mas tarde se reúnen las y  los estudiantes acompañados de la mamá, el papá y hasta hermanos y familiares, donde se les presenta un acto cultural con unos cuantos  puntos preparados por las docentes, estudiantes, el presidente de la Junta de Acción Comunal y el profesor del  programa de educación para jóvenes CIER  William Álzate.




















      















Para iniciar se les presento la reflexión “Mi mejor amigo” en la cual  se les habla acerca del valor de la amistad no solo externa sino desde el hogar;  luego el docente William deleita a todos con la canción “Amigo”, se prosigue con un poema sobre la amistad, a cargo del grado segundo quienes lo hacen  muy bien y con mucha seguridad, luego,  varios estudiantes  con el acompañamiento del docente William entonaron la canción  “Ciudadanos de un mundo”, también se deleitaron con los niños de preescolar y otros  más quienes realizaron  la fonomímica  “Hola don Pirolo”,  para culminar la docente Ana y el señor Walter realizaron con mucha  creatividad la fonomímica “Claro como aquí esta el bobo” de  la cual todos disfrutaron con mucha alegría. Cabe agregar  que entre cada punto de la programación el docente William hace una intervención humorística con el fin de motivar y alegrar a los participantes.
Luego de disfrutar los puntos presentados en el  acto cultura todos se reúnen para disfrutar del rico sancocho que fue preparado en horas de la tarde.
 Por último  se realiza el descubrimiento de amigo secreto donde se compartió una endulzada como detalle y símbolo de amistad, todos quedaron muy contentos y a gusto con ésta y con  la celebración realizada ya que se la gozaron y se pudieron integrar como comunidad que son,  logrando de esta forma el objetivo propuesto por todos.

BRIGADA DE SALUD HOSPITAL GERMAN VÉLEZ

El día jueves 21 de octubre se presentó a las instalaciones del Centro Educativo,  personal capacitado en diferentes áreas de la salud con el fin de realizar una brigada a toda la comunidad educativa.
Entre los asistentes estuvieron:

  •   Enfermera:  María Eugenia Urrego Correa
  • Psicóloga: Natalia Echeverry
  • Higienista oral: Edison Machado
  •  Vacunadora: Noraly  Muñoz

A primera hora el higienista dirigió a todos los educandos una charla sobre la higiene oral y todas las recomendaciones necesarias para tener una boca y dentadura sana, seguidamente  tanto estudiantes como educadoras participaron de una limpieza oral, en ella se les obsequiaron cepillos y ceda dental.  


Posteriormente mientras el higienista iba  revisando a cada uno de los niños y niñas, la psicóloga trabajaba con los demás el tema de la sexualidad por medio de charlas y videos educativos. De igual manera la enfermera realizaba algunos ejercicios para  revisar la visión y así prevenir futuras enfermedades.




De otro lado la vacunadora atendió a algunas personas de la comunidad que se desplazaron al Centro a vacunar  sus hijos, desafortunadamente otros se acercaron con la esperanza de tener una cita con el medico general, pero éste no pudo asistir a dicha brigada.

Bienvenidas sean en el Centro Educativo Rural La Mina todas aquellas acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de todos los niños, niñas y comunidad en general.

jueves, 14 de octubre de 2010

"OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL"

El día 29 de septiembre del presente año se llevó a cabo la jornada “Ola del Movimiento Estudiantil”,  evento que fue realizado  bajo  la consigna “Por un cuerpo y mente sana por su salud muévase pues” y fue planeado desde INDEPORTES Antioquia; con el propósito de fortalecer  la práctica de estilos  de vida saludables y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y el consumo de sustancias psicoactivas.




Para dicha actividad se congregaron en el corregimiento Luciano Restrepo  los siguientes Centros Educativos: La Mina, La Urraeña, El Cuchuco, San Martin Porres, La Guamalita, El Indio  y La Guamala.
La primera actividad realizada durante este día tuvo que ver con una caminata ecológica, la cual se desarrolló desde cada uno de los Centros Educativos hasta el lugar de encuentro, en dicha caminata se dialogó con los discentes  sobre el adecuado manejo de las basuras, para evitar las catástrofes naturales que actualmente azotan nuestro planeta.
A continuación se hizo la concentración de todos los Centros Educativos en la placa polideportiva, allí se llevaron a cabo algunas carreras de obstáculos, primero fueron los costales los que pusieron a vibrar a todos los estudiantes, luego con mucha destreza y equilibrio los participantes sostuvieron una cuchara con un pimpón e hicieron un extenso recorrido, posterior a esto las carreras de relevos retomaron la atención y finalmente todo este recorrido terminaba en unos cuantos brincos con el lazo.



De otro lado cada Centro Educativo fue alistando sus equipos de microfútbol, tanto de hombres como mujeres para competir, los partidos resultaron ser muy emocionantes, pero sobre todo se vivió en ellos  respeto y compañerismo.  Mientras se desarrollaban los partidos los demás estudiantes brincaban lazo, jugaban baloncesto en otra cancha y los más pequeños se divertían montando en las diferentes atracciones del parque (columpios, lisaderos…)


Finalmente se reunió a todo el estudiantado para realizar con ellos un buen rato de solo areróbicos, a pesar del intenso sol todos participaron con mucho entusiasmo.
                                                                               
     



Solo aeróbicos





Es importante resaltar el trabajo mutuo entre las educadoras, gracias a esto la jornada fue todo un éxito.

















miércoles, 13 de octubre de 2010

ESCUELA DE PADRES "CONCIENTIZANDO A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS HIJOS"

El día 22 de Septiembre en el Centro Educativo se realizó  una Escuela de Padres  con el objetivo de brindarles  información básica  sobre educación sexual a las madres y padres de familia, y a la vez motivarlos al dialogo con los hijos sobre el tema.


Allí se les presenta la reflexión “Para antes de que tus hijos crezcan” y la lectura  “Cómo vienen las y los niños al  mundo” la cuales sirvieron para orientar el tema y darles a conocer  la importancia que tiene el tema de la sexualidad en la sociedad, se les orienta  ser claros con los niños a la hora de hablar aspectos relacionados  con el tema y crear confianza en los hijos,  ya que es importante generar espacios de dialogo con ellos. También se les  pide tomar concia con este tema y no volverlo un misterio para los niños, ya que es algo natural  que hace parte nuestra vida; además  se les orienta  que educación sexual es empezar a inculcar el respeto por el cuerpo, por sí mismo y por los demás, y  que deben ser muy prácticos en la orientación de esto para evitar dificultades en la juventud de los y las hijas.


Para amenizar el encuentro se realiza por grupos una actividad donde se dibujan y luego escriben los nombres populares que se le han dado las partes íntimas de hombres y mujeres. Luego cada equipo de forma muy respetuosa socializa el trabajo realizado. Cabe resaltar que todos participan activamente dibujando y dando aportes sobre lo que han escuchado o expresan.


Para concluir cabe agregar que el encuentro fue interesante y productivo, ya que todos se mostraron muy atentos ante la charla e interesados por el tema. Aunque algunos manifiestan sentir vergüenza al hablar  sobre la  sexualidad con sus hijo, por el contrario unas cuantas mamás expresan que ellas tratan de ser muy claras a la hora de hablarles, lo que aumenta la confianza en ellos mismo.



martes, 12 de octubre de 2010

INTERCAMBIO CULTURAL CENTROS EDUCATIVOS LA URRAEÑA, EL CUCHUCO Y LA MINA

El miércoles 18 de agosto se dieron cita los Centros Educativos Rurales La Mina, El Cuchuco y la Urraeña, con el fin de conmemorar “el día de la antioqueñidad” y además festejar el mes de las cometas. Dicho encuentro se realizó  en las instalaciones de la escuela El Cuchuco.

A primera hora un acto cívico fue el centro de atención de los asistentes, en éste hubo intervención cultural de todos los establecimientos presentes, como buenos paisas las trovas y los versos fueron protagonistas del evento, además se llevaron a cabo presentaciones de mitos y leyendas típicas de la región; es así como la patasola, la madre monte y la llorona causaron escalofrió con sus desgarradoras historias. También se abrió el espacio para escuchar los talentos de los y las niñas en el canto, así mismo una de las estudiantes nos envolvió en la historia del carriel y todos los elementos que tradicionalmente este ha cargado de generación en generación.

 
Posteriormente  se hizo el recorrido por unos stands, uno con comida típica de la región y otro con los emblemas del departamento y elementos representativos de la cultura paisa; entre los que se menciona el carriel, el sombrero, la ruana, el poncho y el machete. En cada uno de éstos había estudiantes quienes con mucha propiedad expusieron el tema a todos los demás compañeros.
















Seguidamente los educandos disfrutaron del almuerzo, actividad que realizaron muy rápidamente pues, estaban ansiosos en elevar cometas.


A continuación nos dirigimos hacia la cancha de la vereda el cuchuco, allí los educandos de los tres Centros Educativos elevaron cometas, aunque algunos preferían jugar fútbol o divertirse de otra manera. Finalizando de esta manera este maravilloso encuentro, en el que los educandos tuvieron la oportunidad de aprender cosa nuevas, de compartir  e integrase con compañeros de otras veredas.











IMAGEN CORPORATIVA DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA MINA

ESCUDO
El escudo del Centro Educativo Rural La Mina fue aprobado por el consejo directivo el día 27 de julio del año 2010. Dicho escudo consta de tres franjas o cuarteles horizontales. En la primera franja se encuentra plasmado en todo el centro el morro La San José, éste representa la geografía de la región, de ´el nacen las aguas que riegan nuestros campos y vitalizan nuestro cuerpo, mente y espíritu. En la parte inferior del morro se localiza un libro abierto, éste simboliza el Centro Educativo; del cual los niños, niñas y jóvenes reciben aprendizajes significativos que les ayudan a formarse como personas integras útiles a la sociedad. En la parte superior al lado derecho se halla una estrella, que representa a Dios, pues es él; quien a diario ilumina el camino de la comunidad educativa para avanzar por senderos de conocimiento, luz y verdad.
En la segunda franja se encuentra la esencia de nuestro C.E.R. designado bajo el lema LIDERAZGO, COMPROMISO Y FÉ
En la tercera franja se halla ubicado un niño, quien representa a todos los infantes de la comunidad, los que a su vez son la razón del quehacer educativo. El palo de café que se localiza a la izquierda del niño, simboliza la producción agrícola de la región. El pensamiento con el pabellón patrio, hace alusión a la misión de formar seres humanos con sentido de pertenencia hacia su país, con responsabilidad y mucho liderazgo. La paloma y el corazón representan los valores de la paz y el amor indispensables para vivir y crecer en comunidad.

BANDERA





 
Nuestra bandera es símbolo de paz y esperanza, está formada por cuatro (4) cuadros de igual tamaño, de colores verde y blanco intercambiados. El color blanco simboliza la paz que por mucho tiempo fue arrebatada de esta región y que ahora poco a poco se ha ido recuperando. El color verde simboliza la esperanza de vivir en un mundo lleno de armonía, Y las estrellas representan la proyección de los discentes hacia su comunidad, municipio y país, en miras de desarrollo y progreso.






HIMNO.



 

CORO.
Vivamos siempre unidos,
Siempre unidos de verdad
Tratémonos como hermanos
En nuestra comunidad.

I
Entre cerros y grandes quebradas
Del morro La San José,
Entre cafetales y cultivos
De Betulia Mina es.
II
El  C.E.R. La Mina es de todos
Lugar de paz y amistad
Aquí se forman los hombres
Que a Colombia cambiarán.
CORO…

III
El compromiso de todos
Es estudiar y estudiar
Para el día de mañana
Poder mucho progresar.

IV
Cuidemos la naturaleza
El gran regalo de Dios
Para que en el futuro
El mundo sea mejor.

CORO…